Uro
Uno no elige aquello de lo que le provoca la risa.
Siempre empezamos de cero.
El poder solo necesita un no por respuesta, conservar. El poder es uno o pocos. Lo contrario al poder se plantea múltiples preguntas y busca alternativas, necesita la poesía para avanzar, progresar. Los que no ostentan el poder son muy numerosos y dado que persiguen un ideal disponen de un mayor manejo del discurso, por ello puede parecer que su causa es más justa. En realidad solo persiguen el poder, si llegan a alcanzarlo solo aspirarán a conservarlo.
El poder se ejerce desde múltiples altares: político, tribu, deporte, belleza, aula, familia…
El poder de convocatoria es el que tiene capacidad de prender la mecha que encienda la guerra.
Las redes sociales son iguales a la vida sin ellas; también buscamos la validación en nuestras relaciones personales.
Cualquier sistema social con pretensión de propagarse debe crear en los individuos la sensación de necesidad de sobrevivir, lo que se consigue desde los sentimientos de inseguridad, de mostrar un escenario de escasez que provoque el sentimiento movilizador primario del miedo; desde ahí se obtendrá el control del grupo a través del de sus sujetos, aislados y enjaulados en sus pánicos el espíritu de supervivencia se apoderará de su existencia y serán esclavos de las migas que se les ponga en el camino previamente previsto.
En realidad somos capítulos, no creo que exista un índice, ni un prólogo, ni un epílogo.
La creencia de que debe existir un relato es una mera ficción en sí misma; las sombras en la caverna son solo sombras, sin significado, sin más.
La violencia y el amor surgen de la misma relación, depende de la mejilla.
Qué equivocado está el que cree tener razón, qué equivocado estoy yo, qué verdad es la equivocación.
Comentarios
Publicar un comentario