Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Infinitamente igual.

Resulta interesante conocer a una persona que convive con una característica muy evidente, como la belleza o la inteligencia, ver el efecto que esto a causado en ella y cómo ha moldeado su personalidad.  Estas características consiguen que los demás gusten de estar en su compañía por lo que es cuestión de tiempo que interpreten al atributo como fuente de poder para influir en la voluntad ajena, sin caer en la realidad del asunto, que este poder no ha requerido ningún esfuerzo ni habilidad en especial pues ha sido recibido por el simple hecho de nacer, por lotería genética.  Los personajes más interesantes son aquellos que una vez son conocedores de ese  poder reniegan de él. Por lo general eligen una existencia solitaria que dedican a cultivar aquellos intereses en los que se sienten realizados y que les ayudan a desarrollar el desempeño de la función que la vida les ha encomendado en su rol social.  La verdad como concepto ha perdido el centro, como todo, la posv...

Tistán e Isolda

El proceso creativo consiste en una recreación del pasado, solo en parte consciente, cuya aparición surge de brechas en el inconsciente por las que escapan conocimientos telúricos que discurren en el subsuelo de nuestros pensamientos, en un nivel en el que el transcurso de los razonamientos nada como criaturas abisales en la oscuridad.  Representamos arte por atribuir un sentido a la indiferencia.  No importa lo que pensemos ni el orden o sentido de nuestros sentimientos, somos piezas de un descomunal engranaje de indiferencia, si nada se crea ni se destruye el resultado final siempre es cero, la nada absoluta.  Soy la aguja del reloj, siempre señalo las mismas marcas; he aprendido a girarlo para señalar siempre al medio día, el tiempo no pasa, la manecilla gira a la derecha pero la esfera a la izquierda.  Para conocer se necesita ser, estar remeda ser; angustia existencial.  Estar conlleva indefectiblemente a malestar y este a la esencia humana, la cultura....

Adorno Esencial

He leído una frase que me ha colmado. Uno aborda un libro con la esperanza de encontrar un tesoro que descubrir: uno mismo.  ¿En tanta duda cómo saber quién o qué soy?  En mí abunda la ignorancia.  ¿Cómo saber si soy el que es ahora o el que será después de la amenaza o de ser añorado?  Me olvido de quién era, de lo que deseaba ser.  Soy más despacio, soy caracol.  Me siento evaporar, ya empiezo a ser esencia.  La descendencia también son páginas de mi historia, además de aquellos en quienes he influido. Confiar en la esperanza.  No me creo capaz de juzgar qué es cierto; ¿es la mentira un engaño?  Debemos ser algo más, magia, arte y libertad.   “El arte es la magia liberada de la mentira de la verdad” Theodor W. Adorno. 

Lohengrin

Frente al saber cuyo objeto es el ser, que con normalidad fija su análisis en lo que fue, se puede afrontar el estudio de lo que será, lo nonato.  Es en la tensión entre pasado y futuro donde el presente aplica el cincel para crear la realidad.   El futuro es cierto en cuanto que será.   Mientras solo se le espera; somos seres de esperanza.  Por la fe es que confiamos.  Descubrimos lo que ya existe, abrimos el conocimiento porque preguntamos.   Uno debe hablar con los demás, somos seres sociales; lo más serio debe ser hablado con uno mismo.   A los seres inteligentes no es necesario reñirles, entenderán la equivocación en una conversación.  Mí silencio es mi retórica. 

Casi clásico.

En un eterno instante la vida pasó. A su edad ya no estaba dispuesto a intercambiar belleza por inteligencia. El lenguaje y las palabras son un laberinto de espejos. Las palabras, como representantes de conjuntos organizados en oraciones separadas por signos ortográficos, crean conceptos que en su tránsito intergeneracional evolucionan entregando una herencia con la que configurar unos conceptos con fronteras difusas como las que separan la divergencia entre territorios por medio de las mareas, los mitos.  Es a través del silencio como mostramos la verdadera naturaleza de la cosas, siendo y no pareciendo. La palabra siempre recoge la esencia del pasado, el estanque donde se refleja, pero no es el agua en sí que mansa yacía en él, sino que le añade el sabor, color y textura del filtro cultural. Al ser pronunciada, cada palabra recorre el trayecto que la lleva al consenso que se le atribuye, su significado, para desde él constituir el atisbo de una verdad, la de algo que pertenece al...

Freud & Nietsche

Existe una teoría que atribuye al ser humano una función específica dentro de un complejo de mayor ámbito. Así, la evolución habría dado un salto en el que una especie dominante entendió que para prosperar debía existir en sociedad y la base de esta conciencia partía de la capacidad por contener sus impulsos instintuales lo que conlleva el nacimiento de un malestar como consecuencia de subordinar la insatisfacción producida por moderar, templar o reprimir los deseos ante el beneficio de vivir en sociedad. Ese malestar engendrado, en la medida en que no se transforme en violencia, es lo que da nacimiento y constituye la Cultura. El ser humano construye la Cultura, entendida como todo lo que somos y todo en lo que somos, a partir del malestar provocado por la represión consciente de los instintos en beneficio de vivir con sus semejantes y así mejor satisfacer las necesidades mediante el empleo y administración económica de bienes escasos. Una parte especial de la cultura es el arte, por ...

Raices.

Crear es dejar algo para la posteridad a partir de la descomposición decadente que es vivir. La persona cultural contemporánea es un viajero homérico que habita en una isla desierta de las marcas y pulsiones del dominio hipercapitoapocalíptco. Despojada del virtuosismo genial de la música clásica, el reggaeton presume sin complejos de mostrar sin filtros su explícito significado: la sociedad como pueblo autosometido y esclavo. La burguesía descubrió la cultura demasiado tarde sentada a una hoguera al brillo de las ascuas de las alas del Fénix. Atónitos descubrimos que la única salida que muestra el progreso es el retorno al origen prehistórico, reconocer que la ignorancia es la cima del saber y rendirse a la existencia instintual. Expuesto a tanta luz la ceguera lo explica todo. Discernir la esencia de cada ser, la vida es propaganda. La sabiduría es impasible, el universo usa el amor para perpetuarse. El ruido se aparta para producir su engaño en forma de melodía. Somos el scroll infi...

Mañana

 No temer las alturas, haber sentido vértigo. El ritmo de la rima en el poema, el latido en su ciclo. La cultura es la viabilidad del malestar. El hombre un primate angustiado. A la esperanza se llega por la confianza. El miedo siempre es al futuro. Las rutinas reconducen lo próximo. Las rutinas son a la vida lo que la rima a los versos. Dan credibilidad al presente ¿Qué soy yo? Todavía no.  Si la música no me serenase, o el duende de la imaginación no se dejase atrapar en una frase, si no sé pintar ni mirar lo que no se mueve, quizá mañana mejor, vendrá la inspiración, como viene siempre, sin avisar. Se escribe para mañana leer y recordar lo de ahora. El rebrillo vespertino abraza las azoteas de mi ciudad, fotones a su velocidad deslumbran la retina que se fija en el mecer de las hojas de un ficus que la brisa marina de septiembre invita a bailar al son de un piano que trae al oído a Beethoven construyendo paisajes que imaginar tumbado en el sofá del salón del hogar de algún ...

Chicha

Soy mi némesis. Soy la felicidad, el miedo; soy el miedo a la felicidad. Alcanzada la cumbre solo queda descender. Las cimas no son profundas, el pensamiento elevado se cuece en las catacumbas. La altura solo da vistas, otra perspectiva, como alternativa el contraste interpreta, la explicación ayuda. Una vez perdida la inocencia el camino del conocimiento no hace sino que perseguirla. En el infinito el avance no mueve, la antítesis cuántica. Solo se vive lo que se es, solo es lo que ama, solo conoce el amor el que acepta la pérdida. El Estado es la religión del ciudadano, la juventud el mito, el pasado una ilusión, la vida es un tiburón, solo avanza. Frente al artista cuya vocación expele señales desde su inicio, hay artesanos que encuentran su oficio en el gran libro de la equivocación e interpretan por medio de la rectificación una  música madura, los arpegios que oye un público cuyas conversaciones sirven de cuerdas percutoras. El destino; la vida siempre se comporta de manera a...

Chains

Le tocó la lotería e invirtió el premio en comprar la empresa para la que trabajaba; ahora era su propio esclavo. Las drogas crean dependencia, el amor rompe cadenas. Quien te quiere te enseñará a no necesitarle. El camino del conocimiento te liberará del ego.  En respuesta a un prosaico ingeniero le digo que el arte lo es todo. Como seres vivos llevamos el amor y la agresividad incardinados a nuestra existencia. La satisfacción instintual se reconduce reglamentariamente en la humanidad por la coexistencia en sociedad, lo que conduce a la alienación de los impulsos reprimidos cuya sublimación se convierte en arte o en su alternativa, la violencia.  Si encuentras tu propia voz entiendes la necesidad de escuchar.