Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Flores salvajes.

Su descubrimiento largamente trabajado consistía en sobreponerse a la mayoría de sus creencias que en realidad se sintetizaban en su ego, su personalidad, para así, sobreponerse a sí mismo, consciente de su intrascendencia y asistir a la verdadera naturaleza de su existencia, la de un azucarillo que se va disolviendo a medida que el líquido va provocando la reacción natural que corresponde al entrar en contacto; me consuelo con ser uno de los ingredientes que dieron una pizca de dulzor a la receta.  Tener otro hijo para que el primero también tenga familia en el futuro; valorar la soledad y entregar un acto de amor largo y paciente. Madre, nos has entregado años de ti.  Libres, como flores salvajes que se abren al sol de la mañana. Los primeros rayos de luz que sobrepasan la sombra que sigue el mecer de las hojas del árbol. El fresco que advierte al cuerpo a despertar. La piel siempre avisando de lo que no eres tú. El tacto del frío y del calor. Eres la frontera en que se expr...

Arte Sano

Resolver un problema implica bailar con la más fea y no quejarse. Los que de verdad saben en que consiste la tarea no necesitan que les des explicaciones, si está en su mano, lo que de ellos dependa, te lo facilitarán.  Los problemas se resuelven en silencio y en soledad. No hay otra forma. Y se hace todo lo que sea necesario, ni más ni menos.  Los mayores escriben historias para reconfortar al niño que llevan dentro, a través de ellas enfrentan las contradicciones y las preguntas que han quedado sin respuesta, el pensamiento lateral usado para reconducir y domar los sueños, buscando un hogar para ellos entre las páginas escritas, hacerles un lecho en el que puedan descansar.  Por medio de los escritos se puede guardar en secreto la locura, de qué manera si no; lo más parecido sería la música, que te agita como un niño al sonajero; la poesía, la buena, es como un buen chiste, te conduce para cuando menos lo esperas hacer entrega de una sorpresa, esa que te remueve el estó...

La ramas bailan con la brisa.

“He tenido la sensación de estar perdiéndome muchas cosas y todas ocurrían dentro de mí”. Ahora es lo próximo de antes, pensar en ello ayer no me hizo viajar en el tiempo, lo saltos cuánticos siempre ocurren en el presente, los electrones no juegan a los dados, es la ley del azar la que gobierna el libre albedrío que discurre por el laberinto del determinismo, un plano inclinado sobre el que el líquido es derramado.  La juventud es un ave que bate la alas, siempre  migrando, persiguiendo la puesta de sol, nosotros que la vimos partir, nosotros, su destino, temprano madrugar y anochecer, un público de estrellas en la oscuridad asisten a la representación infinita, luz crepuscular que en su descomposición cromática comprende y enseña la burocracia de la biología, una luciérnaga que guía el sentido poético del ser. Escuchar música en Spotify alimenta el algoritmo. Para improvisar bien hay que estar muy preparado. La nostalgia la gobierna mi versión joven que aspiré ser y que en r...

Eucariótico

En la época de la pandemia Covid, nos veíamos las caras a medias, unos a otros, tapados los rostros con el cubrebocas. Las personas que conocíamos por vez primera en esos tiempos, eran un poco imaginarias con respecto a las conocidas en el pasado, dado que sus caras estaban vedadas al sentido que tanto usamos, el de la vista, y nuestro cerebro en una suerte de automatismo se encargaba de realizar un diseño intelectual de las partes ocultas de la tez; parte de los pómulos, mofletes, nariz, la boca, con su multitud de gestos que desnudan los secretos del alma, eran completados por la invención personal de cada uno que, por lo general, ideaba una imagen más favorecedora que la real; el pincel de la imaginación dibuja trazos que tienden a la simetría, como si llevásemos una predisposición a suponer el lado bello de los demás. Ahora, años después, a mi me pasa un poco como al observador del que hablo; con la edad he perdido vista y mis ojos en colaboración con mi cerebro -¡claro!- distorsio...

DJ

Siempre se lee el pasado, siempre se escribe para el futuro. La política consiste en el uso de la cultura con un fin de dominación. La cultura, aquello que nos hace ser y en lo que somos. Apaga el teléfono; somos aquellos de los que se alimenta la IA a través de los teclados. Por la noche todo esta en calma; yo no, soy la autopsia de mis dias. Entretenerse es ocupar el tiempo hasta que llega lo inevitable. La cultura nace del aburrimiento y este de tener colmadas las necesidades. La cultura es como el agua que envuelve a los peces y que determina su ser. Siempre que se junta un grupo de gente ambiciosa a su alrededor se crea una ficción en la que contener sus ambiciones. Todo lo que les unía formaba parte del pasado

Frío

“ Siempre se lee el pasado, siempre se escribe para el futuro. ” Lo único que no cambia con el paso del tiempo es el presente. En la soledad, uno puede ejercer la naturaleza social a la que aspira como humano por medio de la cultura. En los libros y en el arte, en la expresión de la persona que consciente pretende trascender al ahora, uno se acompaña del producto reflexivo cuyo espíritu busca imprimir huella en la intimidad del espectador o lector. El artista produce la obra por necesidad y otros la apuran en su aprovecho haciendo de ella virtud. El arte es un agujero de gusano, a través de él, pasado y futuro rolan, trayendo al presente escenarios de un mañana imaginario en tránsito por la estática tinta de las letras cuyo registro codificado da fe de una historia pretérita. El arte es el uso del símbolo como mito del significado. Es por el arte, por la comprensión enunciativa universal que opera, que soñamos ideales al margen de la posibilidad coyuntural que muy probablemente somos. ...